26/08/25
Sugerencias para una reforma integral de vivienda exitosa
Una reforma integral de vivienda es mucho más que una renovación estética. Es la oportunidad de adaptar completamente tu casa a tus necesidades reales, mejorar su eficiencia, ganar comodidad y darle un nuevo valor al inmueble. Pero para que todo salga como esperas (o mejor), es clave planificar bien, contar con profesionales y tomar decisiones informadas.
En Reformas Amatriain llevamos años ejecutando reformas integrales completas con una metodología clara: te acompañamos desde el diseño hasta los acabados, asegurando que cada paso esté perfectamente alineado con tus expectativas.
Aquí van nuestras recomendaciones para que tu reforma integral sea todo un éxito.

Define tus objetivos y prioridades
Antes de pedir presupuestos o ver materiales, dedica tiempo a pensar qué te gustaría conseguir con esta reforma. ¿Quieres más luz natural? ¿Optimizar la distribución? ¿Mejorar el aislamiento térmico y acústico? ¿Actualizar instalaciones obsoletas? Tener claras tus prioridades te ayudará a tomar decisiones más eficientes durante todo el proceso.
Un buen ejercicio es dividir tus deseos entre imprescindibles y opcionales, para que, en caso de ajustes de presupuesto, sepas qué no puede quedarse fuera.
Elabora un proyecto técnico profesional
Aunque a veces se pase por alto, el proyecto técnico es el alma de una reforma integral. Permite visualizar los cambios, establecer medidas reales, distribuir espacios con sentido y prever necesidades técnicas (enchufes, fontanería, ventilación, etc.).
Un buen proyecto incluye planos, memoria descriptiva, mediciones y materiales. Además, es la base sobre la que se calculan tiempos, costes y se evitan errores en obra. En Reformas Amatriain siempre arrancamos cada proyecto con esta fase, asesorándote en todo momento.
Asegúrate de cumplir con los permisos necesarios
No todas las reformas requieren licencia de obra mayor, pero sí es habitual que una reforma integral sí la necesite. En especial si vas a:
- Tirar tabiques o abrir huecos nuevos.
- Cambiar la distribución general.
- Intervenir en estructura o fachada.
- Renovar instalaciones completas.
En ese caso, habrá que tramitar la licencia de obras ante el Ayuntamiento y, en muchas ocasiones, notificar a la comunidad de propietarios. Nosotros nos ocupamos de toda la gestión legal y técnica para que tú no tengas que preocuparte.
Establece un presupuesto realista (y flexible)
El presupuesto es uno de los puntos más sensibles. Lo recomendable es trabajar con un documento detallado por partidas: demolición, instalaciones, carpintería, alicatados, mobiliario fijo, etc. Eso te permitirá ver dónde puedes ajustar o invertir más.
Nuestra recomendación es dejar un 10-15 % adicional como colchón para imprevistos: una instalación antigua que hay que renovar, un muro que no se puede eliminar o un material que sube de precio. Reformar bien es prever.
Elige materiales pensando en el uso a largo plazo
El diseño es importante, pero si los materiales no son resistentes, cómodos y adecuados a cada estancia, la reforma no cumplirá su función. En una reforma integral conviene apostar por:
- Suelos vinílicos para cocinas y baños por su resistencia a la humedad.
- Puertas lacadas blancas para ganar luz.
- Alicatados neutros que no pasen de moda.
- Grifería de calidad con cartucho cerámico.
- Carpintería exterior en PVC o aluminio con rotura térmica
Y más allá del material, la clave está en una instalación profesional: da igual lo que valga un suelo si está mal colocado.

No subestimes las instalaciones
Una vivienda puede parecer nueva por fuera, pero si no se han renovado las instalaciones, el confort será limitado. En una reforma integral conviene actuar sobre:
- Instalación eléctrica completa, con nuevas líneas, protección diferencial y puntos estratégicos de luz y enchufes.
- Fontanería en multicapa, más duradera y resistente.
- Sistema de calefacción eficiente: caldera de condensación, aerotermia o suelo radiante según el tipo de vivienda.
- Climatización: prepara las preinstalaciones si no lo haces en esta fase.
- Domótica o sistemas inteligentes, si te interesa controlar persianas, luces o climatización desde el móvil.
Piensa en eficiencia energética desde el inicio
Las reformas integrales son la mejor oportunidad para hacer tu casa más eficiente:
- Mejora el aislamiento de fachadas o cubiertas.
- Renueva ventanas por modelos con doble acristalamiento y baja emisividad.
- Instala iluminación LED en toda la casa.
- Aprovecha la ocasión para añadir paneles solares o aerotermia.
Estas decisiones no solo mejoran el confort, sino que reducen tu consumo a medio y largo plazo.
Planifica la reforma por fases (si es necesario)
Si no puedes abandonar la vivienda durante la reforma, es posible organizarla por fases. Esto implica más tiempo, pero permite convivir con la obra. Lo ideal es dejar los trabajos más invasivos (demoliciones, instalaciones, baños y cocina) para el inicio, y rematar con acabados, pintura y mobiliario.
En Reformas Amatriain coordinamos las fases para minimizar molestias y mantener la limpieza diaria bajo control.
Cuida los acabados tanto como la obra gruesa
A menudo se centran todos los esfuerzos en la estructura y los acabados quedan para el final. Sin embargo, son estos los que transmiten calidad real al entrar a un espacio renovado.
- Pintura con acabados profesionales.
- Rodapiés bien rematados.
- Enchufes perfectamente alineados.
- Mamparas de ducha bien selladas.
- Juntas limpias en alicatados.
En Reformas Amatriain, aplicamos un control de calidad final exhaustivo antes de entregar cada obra.

Confía en un equipo que te acompañe de principio a fin
Una reforma integral implica albañiles, fontaneros, electricistas, carpinteros, pintores… Coordinar todo esto tú solo puede ser agotador. Lo mejor es delegarlo en una empresa que unifique todos los gremios bajo una dirección única de obra.
Nosotros nos encargamos de todo: planificación, permisos, ejecución y limpieza final. Así tú solo te ocupas de lo importante: ver cómo tu casa se transforma sin estrés.
Una reforma integral bien ejecutada no solo renueva tu casa: la reinventa por completo. Ganas en calidad de vida, ahorras energía, te adaptas a nuevas etapas y revalorizas tu vivienda. Pero para que el cambio sea un éxito, necesitas un buen plan, materiales adecuados y un equipo profesional que te guíe de principio a fin.