08/04/25
Reforma de vivienda en 2025: estilo, sostenibilidad y funcionalidad
Una reforma de vivienda es una renovación profunda y completa de un inmueble que afecta a casi todos los aspectos de la propiedad, tanto en la distribución de los espacios como en sus instalaciones y acabados.

¿Qué es una reforma de vivienda?
Una reforma de vivienda es una transformación profunda de un inmueble para adaptarlo a las necesidades actuales del propietario, mejorando tanto la funcionalidad como el diseño y la eficiencia del espacio. Este tipo de reformas requiere una planificación más detallada, tiempo y presupuesto, ya que abarca todos los aspectos de la vivienda.
En lugar de hacer pequeñas modificaciones o cambios puntuales, se realiza una transformación total para actualizar, mejorar y optimizar la funcionalidad y estética del lugar.
En general, una reforma de vivienda puede incluir los siguientes elementos:
- Redistribución de espacios.
- Cambios de instalaciones.
- Sustitución de materiales y acabados.
- Mejora estética.
- Aislamiento y eficiencia energética.
- Modernización de baños y cocinas.
- Reparación de posibles problemas estructurales.
Tipos de reformas de viviendas más comunes
Las reformas de vivienda pueden abarcar una amplia gama de proyectos, y algunas de las más comunes son las que mencionas: reformas de cocinas, reformas de baño y rehabilitación de edificios.
Reformas de cocinas
Las cocinas son uno de los espacios más renovados en las viviendas debido a la importancia que tienen en la vida diaria y el deseo de tener un espacio más funcional, moderno y estéticamente agradable. Las reformas de cocinas suelen incluir:
- Redistribución del espacio.
- Renovación de electrodomésticos.
- Revestimientos.
- Almacenaje.
- Iluminación.
Reformas de baño
Los baños también son espacios donde la gente busca mayor comodidad y estilo. Las reformas de baño incluyen una renovación de los materiales, las instalaciones y el diseño para mejorar la funcionalidad y la estética. Algunas de las mejoras comunes son:
- Reemplazo de sanitarios.
- Mejora en el almacenamiento.
- Rediseño de distribución.
- Revestimientos y suelos.
- Tecnología.
Rehabilitación de edificios
La rehabilitación de edificios se refiere a la renovación de edificaciones antiguas o deterioradas, con el fin de devolverles su funcionalidad y cumplir con las normativas actuales de seguridad y eficiencia. Esto puede incluir tanto obras estructurales como estéticas. Algunas áreas que suelen abordarse en una rehabilitación de edificios son:
- Estructura y cimentación.
- Aislamiento y eficiencia energética.
- Rehabilitación de fachadas.
- Instalaciones.
- Accesibilidad.

Tendencias en reforma de vivienda para 2025
Las reformas de vivienda para 2025 están marcadas por una búsqueda constante de equilibrio entre estilo, confort y sostenibilidad. Los hogares de este año se enfocan en optimizar los espacios, integrar la tecnología y crear ambientes más acogedores y funcionales.
¡Vamos a descubrir qué estilo marcará la pauta en cocinas, salones, baños y mucho más!
Cocinas: minimalismo natural con toques funcionales
Las cocinas de 2025 se convierten en espacios abiertos donde la simplicidad se encuentra con la calidez de los materiales naturales. Las líneas limpias, los muebles sin tiradores y las superficies de madera, piedra y mármol serán protagonistas. La cocina abierta sigue siendo una tendencia en auge, conectando el comedor y el salón para crear una atmósfera fluida y adaptable. La isla multifuncional, que se utiliza tanto para cocinar como para comer o trabajar, se afianza como el centro de este espacio.
Además, los electrodomésticos integrados desaparecerán detrás de paneles a medida, creando un diseño más ordenado y armonioso.
Salones: el estilo Japandi y la calidez natural
El salón será el lugar donde el estilo Japandi marcará la diferencia, fusionando lo mejor del minimalismo japonés y el confort escandinavo. El uso de madera clara, colores neutros y muebles funcionales creará espacios tranquilos, ideales para la relajación. Los tonos cálidos como terracota, beige y verde oliva dominarán las paredes y los muebles, aportando una atmósfera acogedora y relajante.
Los muebles modulares y adaptables también están ganando terreno, permitiendo reorganizar el espacio según las necesidades del día a día. Y, por supuesto, la tecnología se integrará de manera invisible, con iluminación inteligente, altavoces ocultos y sistemas de sonido envolvente que convierten el salón en un espacio de última generación.
Dormitorios: espacios zen y tecnología para el descanso
Los dormitorios de 2025 serán auténticos santuarios de paz. Los colores suaves, como el gris, blanco y beige, junto con materiales naturales como la madera y el terciopelo, crearán un ambiente relajante y lleno de armonía. La tendencia será el almacenamiento inteligente, con camas que cuentan con espacios de almacenamiento integrado y muebles funcionales que no sacrifican el estilo.
En cuanto a la tecnología, los colchones inteligentes, luces regulables y sistemas de sonido ambiental harán de la hora de dormir una experiencia personalizada y relajante.
Baños: un toque de lujo y bienestar
El baño se transforma en un verdadero spa personal. Los materiales como el mármol, la piedra natural y los acabados de alto brillo serán esenciales para darle al baño un toque de lujo. Las duchas a ras de suelo, las bañeras exentas y las soluciones de almacenaje inteligente se convierten en imprescindibles para un baño funcional y elegante.
La tecnología también entra en juego con espejos antivaho, iluminación LED regulable y duchas inteligentes que ajustan la temperatura y el flujo del agua, creando un entorno de total relajación y bienestar.
Oficinas en casa: productividad y confort
El teletrabajo ha llegado para quedarse, por lo que las oficinas en casa se transforman en espacios ergonómicos y bien diseñados. Los escritorios modulares, las sillas cómodas y la iluminación adecuada serán fundamentales para crear un entorno de trabajo productivo. La tendencia es integrarlas de manera fluida dentro de los espacios comunes de la vivienda, como el salón o incluso el comedor, para maximizar el uso del espacio.
Paredes y revestimientos: texturas que cuentan una historia
Las paredes se convertirán en el lienzo para mostrar texturas, con materiales como el microcemento, piedra, madera y papel pintado 3D. Los colores cálidos y profundos, como el terracota, mostaza y verde esmeralda, llenarán las paredes de personalidad, aportando profundidad y carácter a los espacios.
Iluminación: luz cálida y personalizada
La iluminación será cada vez más personalizada y adaptada a las actividades diarias. Los sistemas de iluminación inteligente permitirán ajustar la intensidad y el color de las luces según el momento del día, creando ambientes más acogedores y funcionales. Las lámparas de diseño no solo serán decorativas, sino que se convertirán en el centro de atención de la habitación.
Sostenibilidad: un hogar más verde y eficiente
El año 2025 será un punto de inflexión en cuanto a sostenibilidad. Los materiales reciclados, como la cerámica reciclada, el vinilo ecológico y los muebles de madera certificada, se integrarán en los interiores. Además, la recolección de agua de lluvia, la instalación de paneles solares y los sistemas de reutilización de energía permitirán reducir el impacto ambiental de las viviendas.

Consejos para tu reforma de vivienda
- Prioriza tus necesidades – funcionalidad ante todo: Antes de comenzar, reflexiona sobre lo que realmente necesitas. Si trabajas desde casa, una oficina adecuada es clave. Si tienes una familia en crecimiento, quizás necesites más habitaciones o espacios multifuncionales. Define lo que es esencial para ti y tu familia.
- Define tu estilo – hazlo tuyo: Elige un estilo que te represente y se mantenga en el tiempo. Ya sea minimalista, industrial o vintage, asegúrate de que cada rincón de tu hogar refleje tu personalidad y gustos.
- Optimiza la distribución – crea espacios fluidos: Una buena distribución puede hacer que tu hogar sea más cómodo y funcional. Abre espacios conectando cocina, salón y comedor, y organiza las habitaciones según tus necesidades, maximizando el uso de cada metro cuadrado.
¿Cuánto dura una reforma de vivienda integral?
La duración de una reforma de vivienda integral varía entre 2 y 4 meses, aunque puede extenderse hasta 6 meses dependiendo del tamaño y complejidad de la obra.
¿Cuál es el orden de ejecución de una reforma de vivienda?
El orden típico de una reforma de vivienda es:
- Desmontaje y limpieza inicial.
- Demolición de paredes y estructuras.
- Instalaciones de fontanería, electricidad y calefacción.
- Reformas estructurales.
- Revestimientos y acabados (suelo, azulejos, pintura).
- Mobiliario e instalación final.
- Limpieza y entrega de la obra.
¿Qué IVA se paga en Navarra en una reforma de vivienda?
El IVA general es del 21%. Sin embargo, si la reforma es una rehabilitación energética o cumple ciertos requisitos, puede aplicarse un IVA reducido del 10%.