18/02/25
Fachada tipo sate: características y tipos de acabados
El sistema de aislamiento térmico exterior, conocido como SATE, se ha convertido en una opción popular para mejorar la eficiencia energética de los edificios. Una de las principales ventajas de la fachada tipo SATE es su capacidad para proporcionar un aislamiento térmico excepcional, lo que resulta en una reducción significativa en el consumo de energía.

¿Qué es el sistema de fachada tipo SATE?
El sistema de fachada tipo SATE, conocido también como Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, es una solución innovadora y eficiente para mejorar el rendimiento energético de los edificios.
Este sistema se compone principalmente de paneles aislantes que se fijan a la fachada exterior de la construcción, creando una barrera térmica que reduce significativamente las pérdidas de calor en invierno y el exceso de calor en verano
Al referirnos a sistemas SATE, es importante destacar la variedad de materiales y acabados que se pueden utilizar, lo que permite personalizar la estética de la fachada sin comprometer su funcionalidad.
- Revestimientos minerales.
- Revestimientos acrílicos.
- Revestimientos de silicona.
La implementación de un sistema SATE no solo mejora el confort térmico del interior del edificio, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir el consumo energético.
Origen del Sistema Sate
El Sistema SATE, conocido como Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, tiene sus raíces en la necesidad de mejorar la eficiencia energética de los edificios, una preocupación que ha cobrado relevancia a lo largo de las últimas décadas.
Este sistema, que se ha convertido en una solución popular para la fachada tipo SATE, se originó en Europa, donde los climas extremos y las normativas energéticas más estrictas impulsaron la búsqueda de métodos más efectivos de aislamiento térmico.
El aislamiento SATE no solo proporciona una barrera contra el frío y el calor, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de CO2, un factor crucial en la lucha contra el cambio climático. Las primeras implementaciones del sistema SATE se remontan a mediados del siglo XX, cuando los arquitectos y constructores comenzaron a experimentar con diferentes materiales y técnicas para mejorar el rendimiento energético de los edificios.
Con el paso del tiempo, el sistema SATE ha ganado popularidad en todo el mundo, especialmente en regiones donde las condiciones climáticas extremas demandan soluciones de aislamiento eficientes. La implementación de fachadas tipo SATE en edificios residenciales y comerciales ha demostrado ser una estrategia efectiva no solo para mejorar la eficiencia energética, sino también para aumentar el confort interior y reducir los costos de calefacción y refrigeración.
Características del Sistema de fachada tipo Sate
Este sistema se caracteriza por:
- Capacidad para reducir significativamente las pérdidas de calor.
- Ahorro energético y disminución de las emisiones de CO2.
- Versatilidad en cuanto a acabados.
- Altamente resistentes a las inclemencias del tiempo.
- Capacidad para mejorar el aislamiento acústico de los edificios.
- Duraderos y de bajo mantenimiento.
- Compatible con las políticas de sostenibilidad y eficiencia energética.
- Facilidad de instalación.
Las fachadas tipo SATE son una opción integral que combina eficiencia energética, estética y sostenibilidad, convirtiéndose en una solución ideal para quienes buscan mejorar el rendimiento energético de sus edificaciones mientras mantienen un alto estándar estético y funcional.
Componentes de Sistema SATE
El Sistema SATE, conocido por su capacidad para mejorar la eficiencia energética de los edificios, se compone de varios elementos esenciales que trabajan en conjunto para proporcionar un aislamiento térmico óptimo.
- Componente adhesivo: asegura la fijación del aislamiento a la fachada existente. Este adhesivo debe ser de alta calidad para garantizar una adherencia duradera y resistente a las condiciones climáticas adversas. A continuación, se coloca el aislamiento SATE, que puede ser de diversos materiales como poliestireno expandido (EPS), lana mineral o paneles de poliuretano. Estos materiales son seleccionados por su capacidad para reducir la pérdida de calor y mejorar el confort térmico del interior del edificio.
- Componente capa de refuerzo: generalmente consiste en una malla de fibra de vidrio incrustada en una capa de mortero. Esta capa proporciona estabilidad y resistencia al sistema, protegiendo el aislamiento de impactos y tensiones mecánicas. Además, actúa como una barrera adicional contra la humedad, lo que es crucial para mantener la integridad del aislamiento a lo largo del tiempo. Los acabados SATE, que son la capa final visible del sistema, no solo aportan un valor estético, sino que también ofrecen protección adicional contra los elementos. Estos acabados pueden ser de diferentes texturas y colores, permitiendo una personalización que se adapte al diseño arquitectónico del edificio.

Tipos de Aislantes Sistema Sate
El Sistema SATE, utiliza diferentes tipos de aislantes que se adaptan a diversas necesidades y condiciones climáticas.
- Poliestireno expandido (EPS): destaca por su ligereza y su excelente capacidad de aislamiento térmico. Este material es especialmente popular en las fachadas SATE debido a su facilidad de instalación y su relación costo-beneficio. El EPS es ideal para climas moderados donde el aislamiento térmico es crucial, pero no se requiere una barrera contra la humedad tan robusta. Además, el EPS es compatible con una variedad de acabados SATE, lo que permite una gran flexibilidad en el diseño estético de la fachada.
- Lana mineral: ofrece no solo aislamiento térmico, sino también acústico. Este material es especialmente útil en áreas urbanas donde el ruido exterior puede ser un problema. La lana mineral es incombustible, lo que añade un nivel extra de seguridad contra incendios, una característica altamente valorada en la construcción moderna. Aunque es más pesado y puede ser más costoso que el EPS, sus propiedades de aislamiento acústico y resistencia al fuego lo convierten en una opción preferida para ciertos proyectos.
- Poliuretano (PUR): se caracteriza por su alta resistencia térmica, lo que lo hace ideal para climas extremos donde las temperaturas pueden variar drásticamente entre el día y la noche. El PUR es conocido por su durabilidad y su capacidad para mantener sus propiedades aislantes a lo largo del tiempo, lo que lo convierte en una inversión a largo plazo para las fachadas SATE. Sin embargo, su instalación puede ser más compleja y costosa en comparación con otros materiales.
La elección del tipo de aislante en un sistema SATE dependerá de varios factores, incluyendo el clima local, el presupuesto del proyecto y las necesidades específicas de aislamiento térmico y acústico.
Acabados fachada tipo Sate
El sistema SATE, no solo ofrece beneficios funcionales sino también estéticos a través de sus acabados. Los acabados SATE son cruciales para garantizar que las fachadas tipo SATE no solo cumplan con los estándares de eficiencia energética, sino que también se integren armoniosamente con el entorno arquitectónico.
Estos acabados permiten a los arquitectos y propietarios de viviendas personalizar la apariencia exterior de los edificios, asegurando que el diseño visual no se vea comprometido por las necesidades de aislamiento. Desde estucos de colores vibrantes hasta revestimientos texturizados, los acabados SATE ofrecen opciones que se adaptan a cualquier estilo arquitectónico, ya sea moderno, clásico o rústico.
Además, estos acabados no solo mejoran la estética, sino que también proporcionan una capa adicional de protección contra los elementos, aumentando la durabilidad y longevidad de la fachada.
Tipos de acabados SATE
El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) ofrece varios tipos de acabados para fachadas, adaptados a diferentes estilos arquitectónicos y necesidades estéticas y funcionales. A continuación, se detallan los principales tipos de acabados SATE:
- Acabados en Mortero Acrílico: gran variedad de colores y texturas; alta resistencia al agua y a las inclemencias climáticas; flexibilidad para evitar fisuras; fdeal para climas húmedos o lluviosos.
- Acabados en Mortero Mineral: compuesto principalmente por materiales naturales (cal, cemento, arena); permite la transpiración de la fachada; resistente al moho y las algas; recomendado para edificaciones en zonas con climas extremos o en restauraciones de edificios históricos.
- Acabados en Mortero de Silicato: alta durabilidad y resistencia al envejecimiento; excelente permeabilidad al vapor de agua; propiedades antiestáticas que evitan la acumulación de polvo; ideal para climas secos y polvorientos.
- Acabados en Mortero de Siloxano: alta repelencia al agua, pero permite la transpiración; resistencia superior a la suciedad y las manchas; adecuado para zonas urbanas con alta contaminación.
- Revestimientos Cerámicos o de Piedra Natural: gran resistencia mecánica y estética sofisticada; alta durabilidad frente a impactos y condiciones climáticas; fachadas de edificios modernos o de alto estándar arquitectónico.
- Acabados Texturados: permiten crear relieves y diseños personalizados; ofrecen un aspecto único y decorativo; ideal para proyectos que buscan un diseño distintivo.
- Pinturas Decorativas: amplia gama de colores y acabados (mate, satinado, brillante); fáciles de aplicar y mantener; opciones económicas y versátiles para personalización.

Elementos decorativos de fachada tipo sate
Los elementos decorativos de una fachada tipo SATE no solo cumplen una función estética, sino que también contribuyen significativamente al rendimiento energético y al confort térmico del edificio.
Desde texturas lisas hasta acabados más rústicos, los sistemas SATE permiten una personalización completa que satisface tanto las necesidades estéticas como funcionales. Además, los acabados decorativos no solo embellecen la fachada, sino que también protegen el aislamiento SATE de las inclemencias del tiempo, prolongando así la vida útil del sistema.
La elección de los materiales y colores adecuados puede transformar completamente la apariencia de un edificio, convirtiéndolo en un punto de referencia visual en su entorno.
Los elementos decorativos de una fachada SATE pueden incluir:
- Molduras.
- Cornisas.
- Detalles arquitectónicos.
La flexibilidad en el diseño y la aplicación de estos elementos decorativos hace que las fachadas tipo SATE sean una opción atractiva para aquellos que buscan un equilibrio entre estética y funcionalidad.
¿Qué se puede poner encima del SATE?
Sobre el SATE se pueden aplicar diversos acabados SATE, como revestimientos acrílicos, morteros decorativos, cerámicas, o incluso piedra natural. Estos acabados no solo mejoran la estética, sino que también protegen el sistema de aislamiento térmico.
¿Cuánto se revaloriza un piso con fachada ventilada?
La revalorización de un piso con fachada ventilada puede variar, pero generalmente se estima que el valor de la propiedad puede aumentar entre un 10% y un 20%. Esto se debe al ahorro energético y al aislamiento térmico que ofrecen sistemas como el SATE.
¿Qué diferencia hay entre fachada ventilada y SATE?
La principal diferencia entre una fachada ventilada y un sistema SATE radica en su estructura y funcionamiento. La fachada ventilada incluye una cámara de aire que mejora la ventilación, mientras que el sistema SATE se centra en el aislamiento térmico directo aplicado sobre la fachada.
Somos expertos en reformas de fachadas
En Reformas Amatriain somos profesionales de reformas integrales y tenemos el conocimiento para aconsejarte sobre cómo aportar luminosidad a tu casa adaptándonos a tus necesidades.